
La carrera profesional de las y
los trabajadores académicos y de apoyo: ¿Cuál
debe ser el perfil de una persona que pretenda ejercer funciones docentes en
Venezuela?, ¿Cuáles deberían ser los criterios y mecanismos de ingreso y
ascenso en la carrera docente? Y ¿Cuáles deben ser las dimensiones y los
mecanismos de un sistema de formación permanente de las y los docentes en todos
sus niveles y modalidades? Esta es una de las preguntas que aparecen en la
consulta sobre la calidad educativa y es muy importante ya que se refiere al
perfil que debe tener la persona encargada de la educación de los niños y niñas
del país. El
docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal
en el aula, de liderazgo, es decir, que posea la capacidad de modelaje ante los
educandos, así como fomentar la creatividad, es por esto que el docente debe
desarrollar un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes para conseguir un
verdadero aprendizaje significativo, esos conjuntos son: pensar, crear,
diseñar, resolver y comunicar, todo esto con la finalidad de trabajar, estudiar
y construir visiones en equipos, autoevaluarse, compromiso y el compartir. El
docente no puede ser solo la persona que hable en el aula o la única que tenga
el poder en el aula, también debe ser aquella que permita a sus estudiantes
expresar sus ideas sin temor alguno y lograr la interacción entre todos en el
aula.
Es por ello que el educador debe
tener y/o adquirir aquellos conocimientos, destrezas y habilidades tanto en lo
personal, ocupacional, es decir un perfil para desarrollar eficientemente el
objetivo de formar a un individuo integral. Amor
y cariño a su trabajo en donde debe realizar su labor, no como una actividad
cotidiana y rutinaria, sino como una continua vivencia y experiencia
renovadora, de lo contrario se convierte en un “tormento” para cualquiera, en
donde lejos de enriquecer y hacer crecer a las personas, los empobrece y las
dirige hacia la única recompensa que les queda: la satisfacción monetaria.
Debido a que
anteriormente, los docentes no tenían amor a su trabajo y algunos de ellos
hasta maltrataban a los estudiantes, esto se debía a que no todos recibían la
educación adecuada para formar a los niños y solo lo tomaban como un trabajo
más.
Critica de la resolución 058:
La
resolución ha sido un instrumento jurídico de mucha polémica, ya que para
muchos educadores y demás actores involucrados en la educación, les ha parecido
que fue de una forma arbitraria su promulgación. Pero para lograr comprender de
qué se trata esta resolución es de suma importancia estudiarla muy a fondo.
Esta
resolución busca involucrar a todos los actores educativos en un consejo
educativo, con la finalidad de que todos participen en la puesta en marcha de
las políticas públicas en los planteles educativos y sus alrededores. Pero para
que esto se pueda lograr es necesario crear parámetros que se vayan cumpliendo
en orden para obtener el éxito esperado. Dentro de estos parámetros se puede
decir que es necesario crear las condiciones
más favorables para aprehender la Resolución 058, esto puede ser
mediante mesas de trabajo y discusión con los Directores, Docentes, Empleados,
Obreros, Madres, Padres, Representantes, Responsables, Estudiantes y
Voceros del o los Consejos Comunales que funcionan en el entorno que rodea la
Institución Educativa, con el fin de descubrir las bondades de la Resolución,
de esta manera comprenderla en toda su extensión, luego de conocer todo lo
referente a la Resolución se convoca a una asamblea para así elegir el consejo
estudiantil, esto se regirá según lo establecido en el artículo 7 de dicha
Resolución. Luego se procede a registrar este consejo como lo dice el artículo
6. Estos consejos son tan importantes que si dentro de la comunidad donde se
encuentra la institución no se encuentra conformado un consejo comunal el
consejo educativo puede promover su organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario