
El
estado venezolano, en los últimos a los a dado particular importancia al
proceso educativo venezolano. El cual puede reconocerse a través de diferentes
decisiones políticas como lo son la creación de diferentes misiones.
El elemento cuantitativo es importante, ahora bien surge la necesidad de darle importancia al elemento cualitativo.
Con fecha de marzo del año en curso, el ministro del poder popular para la educación Héctor Rodríguez Castro hace publico Toda la sociedad esta invitada a participar activamente en el debate nacional queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación en Venezuela para mejorar su calidad” por tal motivo se crea un concejo asesor, y como mandato una consulta dirigida a la mas amplia discusión acerca la educación que queremos y a la búsqueda de elementos comunes que nos permitan avanzar hacia una educación de mayor calidad en el marco de la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa y profundamente democrática.
Caracterizando esta consulta los principios de la participación, la integridad, la transparencia y la corresponsabilidad, además de un marco ético y legal, así como la propuesta de los temas para la consulta nacional actualmente una vez definido el plan de acción que pretende:
El elemento cuantitativo es importante, ahora bien surge la necesidad de darle importancia al elemento cualitativo.
Con fecha de marzo del año en curso, el ministro del poder popular para la educación Héctor Rodríguez Castro hace publico Toda la sociedad esta invitada a participar activamente en el debate nacional queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación en Venezuela para mejorar su calidad” por tal motivo se crea un concejo asesor, y como mandato una consulta dirigida a la mas amplia discusión acerca la educación que queremos y a la búsqueda de elementos comunes que nos permitan avanzar hacia una educación de mayor calidad en el marco de la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa y profundamente democrática.
Caracterizando esta consulta los principios de la participación, la integridad, la transparencia y la corresponsabilidad, además de un marco ético y legal, así como la propuesta de los temas para la consulta nacional actualmente una vez definido el plan de acción que pretende:
1.-
Elaborar un diagnostico general, sobre diferentes dimensiones del subsistema de
educación básica en todos sus niveles y modalidades.
2.- Surgir
un pliego se recomendaciones para que el órgano rector en materia de educación
pueda diseñar la política publica educativa.
3.- Sugerir
medidas inmediatas al órgano rector educativas.
Los
sectores a consultar son educadores de todos niveles, escuelas universitarias
de educación, trabajadores académicos, jefes de zona educativa, directores de
escuela, madres, padres, representantes, gremios asociaciones privadas
dedicadas a la educación, movimientos sociales cuyas practicas están
asociadas a la educación.
El proceso de consulta se encuentra en pleno desarrollo y es motivo de discusión pública en los medios de educación y su implementación puede arrojar grandes beneficios a la educación básica. Siempre y cuando se aborde la consulta de la mejor manera
El proceso de consulta se encuentra en pleno desarrollo y es motivo de discusión pública en los medios de educación y su implementación puede arrojar grandes beneficios a la educación básica. Siempre y cuando se aborde la consulta de la mejor manera

La resolución 058 relacionada con la creación de los “Concejos Educativos”, promulgada en caracas el 16/10/2012, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, además del sustento jurídico como la constitución R.B.VZLA, Ley orgánica de la administración publica, Ley orgánica de procedimientos administrativo, Ley orgánica de Educación (LOE), Ley orgánica de los concejos comunales, Ley orgánica de las comunales, Ley orgánica de las comunas, LOPNA y otras Ley. Y, cuyos objetivos es “Democratizar la gestión escolar” con base en el modelo socio-político de la democracia participativa y protagónica; es una resolución muy polémica a nivel nacional.
1.- Porqué algunos sectores de la sociedad plantea que
lleva implícito un proceso de adoctrinamiento socio-político único.
2.- Porqué reduce, a criterio de algunos, la autoridad
constituida en los centros de educación públicos y privados desde el nivel de
inicial a media genera.
3.- Otros alegan, e independientemente de la voluntad de
sus autores, no se corresponde su aplicabilidad con la realidad nacional.
4.- Algunos sectores consideran que la inclusión de
criterios como poder popular, cambió en las relaciones sociales en la
producción, construcción del gobierno comunitario, el nuevo modelo de
sociedad socialista, proyecto de Educación Integral comunitario (PEIC) no deben
ser alcanzado por la vía del adoctrinamiento político a nivel de la Educación
Inicial, medio general y media técnica.
5.- Los concejos educativos concebidos como la definen la
resolución 058, son órganos reivindicativos de la participación y el
protagonismo por el derecho a una mejor educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario