Administradora: Katherine Armas.
Educación inicial UNESR

lunes, 5 de mayo de 2014

Delimar Aranguren

Critica sobre la consulta para la calidad educativa:
Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad: filosofía (relevancia), pedagogía (eficacia), cultura (pertinencia), sociedad (equidad), economía (eficiencia). "La educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida." La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta. Señala que la calidad se define enteramente en cumplir con los requisitos. Por otra parte, la calidad es el desarrollo en todos los pasos y procesos hasta lograr una producción cien por ciento libre de defectos.

En Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas pedagógicas. La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 15 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria. La Ley Orgánica de Educación en Venezuela establece en su articulo 3º: “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana”.

Critica de la resolución 058:
¿Qué es la resolución 058? Es una resolución (No un articulo) mediante el cual se establece la normativa y procedimiento para el funcionamiento del consejo educativo.

¿Cuando salió la resolución 058? La resolución 058 fue promulgada por el Ministerio de Educación el 16 de octubre del 2012, es decir tiene más de un año de vigencia.

¿Se trata de una nueva Ley de Educación? La Ley  Orgánica de Educación no está por aprobarse en la AN. Fue aplicada en Gaceta Oficial el 15 de agosto del 2009. Es falso que este en discusión una nueva ley, explica “Lo que si es cierto es que la AN está en deuda con leyes y reglamentos complementarios como la Ley de Educación Básica y la ley del ejercicio de la profesión docente entre otras.

Bueno esta se caracteriza principalmente de un nuevo estado educativo el “Estado Docente” el cual representa un cambio radical a lo que se planteaba en la educación anteriormente por que este se centra en la eliminación de la holgura que presentaba el docente a la hora de la aplicación de evaluaciones entre otros procesos educativos.
Otro punto igual de importante que el anterior es la creación del Consejo Educativo el cual es una instancia ejecutiva de carácter social y democrático el cual es responsable de las políticas implementadas por las instituciones tanto dentro como fuera de las instalaciones.
Ustedes se preguntaran cuales son los principios de estos consejos educativos bueno entre muchos podemos resaltar: La democracia participativa, la igualdad, libertad y lealtad a la patria. La constitución será de todas las personas vinculadas a la institución desde padres y representantes hasta personal obrero y por supuesto la masa estudiantil desde educación inicial hasta educción media y también podrán formar parte de estos voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos.
La comunidad educativa estará formada por distintos comités en la U.E.P “Tulio Febres Cordero” estará formada por 11 entre los cuales podemos encontrar: E de madres, padres, representantes y responsables, el Académico, defensoría escolar y el interinstitucional entre otros. Este ultimo encargado  de  ser mediador entre la comunidad y la institución.
Las funciones principales del Consejo Educativo son:
1.- Participar en la creación de P.I.C
2.- Articular, integrar y coordinar de manera intra e interinstitucional.
3.- Elaborar y ejecutar acuerdos de convivencia escolar.
4.- Organizar el voluntariado social.
5.- Sistematizar, socializar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión educativa.
6.- Convocar y coordinar asambleas de voceras y voceros.
7.- Contribuir  con la gestión escolar en cuanto a la calidad de los servicios educativos que prestan la institución.
8.- Coordinar esfuerzos entre las y los colectivos.
9.- Presentar trimestralmente ante la Asamblea Escolar de la nueva Comunidad Educativa el informe de los avances y resultados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario