Administradora: Katherine Armas.
Educación inicial UNESR

domingo, 4 de mayo de 2014

Dileydys Flores

Critica sobre la consulta para la calidad educativa:
No dudo que existe consenso en que la educación venezolana debe reformarse hacia una educación universal y de calidad. Entender ese cambio dentro del marco constitucional y de los derechos humanos aplicables es el reto que tenemos por delante. Mas sin embargo; La consulta nacional en el tema IX: “La participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa En el marco del derecho a la participación en los asuntos públicos, reconocido en nuestra Constitución y demás leyes de la República, la familia, las comunidades y los sujetos principales del proceso educativo (los niños, niñas y adolescentes) tienen la potestad y el deber de involucrarse en todas las fases del proceso educativo, asumiendo distintos niveles de corresponsabilidad junto a las y los docentes, directivas y directivos y autoridades superiores del Estado. Así también las y los trabajadores administrativos y las y los obreros están llamados a participar” en mi opinión, La consulta en su tema IX Pretende cambios no sólo trascendentales, sino inconstitucionales e incompatibles con la educación de una sociedad democrática. En especial, se trata de cambios que desconocen el derecho preferente de los padres a la educación de sus hijos. La educación de los niños no es corresponsabilidad de varios sujetos. Es un derecho preferente de los padres. En otras palabras: quienes tienen el derecho a educar a sus hijos son la madre y el padre. No es, en absoluto, un “derecho compartido” con la comunidad ni con el Ejecutivo. Mucho menos es una educación que sólo puede orientarse a promover el modelo socialista, como éste es definido en el Plan de la Patria.

Critica de la resolución 058:
La 058 viene a formar parte de este conjunto de herramientas e insumos que el Gobierno ha estado propiciando para mejorar la calidad educativa que por su parte es considerable e importante que se aplique en Las instituciones ya que así las mismas podrán conocer  las potencialidades y problemáticas que existen en su comunidad y podrán participar activamente con ellos, también busca involucrar la participación y la responsabilidad de todos aquellas personas que contribuyen en la institución (los estudiantes, docentes, padres, madres, representantes, directivos, administrativos y obreros) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario