La
consulta está dirigida a la más amplia discusión, a cerca de la educación que
queremos y a la búsqueda de elementos en común que nos permitan avanzar en una
educación de calidad en el marco de la constitución de una sociedad
igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa y profundamente
democrática está enmarcado tanto en lo ético como lo legal, basándose en
diferenciar principios como lo son: la
planificación, la igualdad, la transparencia y la corresponsabilidad.
Ahora
bien entre los temas propuestos daré una crítica constructiva del tema número
VIII, (La importancia de la vinculación de los centros educativos con la
comunidad)
Este
tema propuesto tiene mucha importancia, debido que a través de esta vinculación
de los centros educacionales con la comunidad, se podrá conocer sus
problemáticas en materia educativa y de otras índoles y poder contribuir en la
solución, conociendo a nuestros futuros estudiantes y su entorno familiar
brindándoles mejor calidad educativa y contribuyendo a sacar a estas personas
del ocio e incorporarlos en nuestras aulas de clase, es por tal que yo
considero que este tema propuesto debe consolidarse, ya que estos temas
propuestos nos serán de gran
ayuda para conllevar a la sociedad a una mejora educativa, social y de calidad.
En
una opinión personal estoy de acuerdo con esta resolución, ya que la misma
plantea la creación de comités en los cuales participaran estudiantes,
docentes, directivos, padres y representantes, entre otros. Pero como todo
planteamiento tiene sus ventajas y sus desventajas.
Una
de las ventajas es que todos los comités serán protagonistas, ya que
participaran en las actividades y toma de decisiones. Las instituciones podrán
conocer la comunidad y sus problemáticas participando activamente con ellos y
conociendo a sus futuros estudiantes, ya que no es concebible que un docente no
conozca el entorno donde se desarrolla su estudiante.
Desde
mi perspectiva pienso que una de sus desventajas es que la comunidad contribuya
a la toma de decisiones académicas como por ejemplo, en “los proyectos comunitarios”, en estos la
comunidad es la que tiene la mayor fuerza en la nota final del estudiante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario