La
consulta Nacional por la calidad educativa se formaliza en la intención de
reformar el contenido curricular en la educación, en Venezuela la consulta
educativa insiste en fortalecer la universalización y mejor la calidad, cuando
buenas instituciones y planteando nuevas ideas.
Así
mismo la Consulta Nacional sostiene grandes orientaciones hacia lo que es el
currículo donde enmarcamos el plan de la patria que se fundamenta en el modelo
Socialista como un modelo único, exclusivo y excluyente.
Por
otra parte tenemos los temas propuestos a la consulta Nacional por la calidad,
unos de los más importantes es el desempeño institucional y buenas prácticas
educativas, que se define como una buena forma de liderazgo, evaluar,
planificar la productividad y el rendimiento escolar, también garantiza la
autonomía y la técnica de cada profesional de todo personal de la institución.
Entre
la consulta se encuentra los principales problemas de la institución educativa
que debería superar para mejorar un desempeño en los cuales se encuentra tener
una dirección sólida, una buena administración consolidada, es decir, que el
gobierno tome decisiones teniendo en cuenta los intereses de la comunidad
educativa, que posea una infraestructura definida en cuanto a los procesos administrativos, entre los
problemas también se encuentran las estrategias pedagógicas que se desarrolla a
través de un plan de estudio concreto a una buena metodología con manejos a
casos especiales, se puede decir que tenemos nuevos retos en la dirección de
las instituciones educativas esto hace referencia a los procesos de dirección
pedagógicas y administrativas de recursos físicos, humanos y financieros de la
instituciones educativas.
Cabe
resaltar que los aspectos hacen ser una buena institución educativa, como lo es
la capacidad del estudiante, la capacidad del docente y la capacidad
institucional; es aquí donde se encuentra la problemática de la calidad
educativa en nuestro país, debido a que nosotros como docentes, combinemos
nuestra forma de pensar estaremos en condiciones de evaluar nuestra calidad
educativa.
Finamente
nuestra sociedad se encuentra dentro de un proceso encaminado a obtener gran
calidad educativa, desde lo más insignificante hasta en los procesos más
complejos. Esta búsqueda de la calidad genera un sentimiento de responsabilidad
y de obligación a la sociedad a exigir un resultado de calidad de manera
continua.
Critica de la resolución 058:
La resolución 058 es mediante la cual se establecen las normas y
procedimientos para el funcionamiento de consejos educativos, es la instancia
ejecutiva de carácter social, democrático y responsable de las gestiones
políticas y públicas educativas en articulación inter e interinstitucional con otras
organizaciones sociales en las instituciones educativas.
Los consejos educativos como muchos saben estar conformados por padres,
madres, representantes, estudiantes, docentes, obreros de las instituciones,
desde la educación inicial que brinda la atención integral al niño y a la niña
de 0 a 6 años de edad y la educación general y media técnica de todas las
modalidades de subsistema de Básica que centra su atención a la formación
integral de la adolescencia y la juventud.
En Venezuela hoy en día se vive una polémica en cuanto a lo que es la
resolución 058, muchos de los padres y representantes rechazan esta ley, debido
a que le quitaran autoridad, la resolución 058 necesita ser analizada y
estudiada con docentes, padres y representantes.
Así mismo se dice de los aspectos de la resolución, que incumplen con
algunos artículos de la ley, también en los comités académicos y de
comunicación e información, no se establece la participación de padres y
representantes.
Finamente nuestra sociedad
se encuentra dentro de un proceso encaminado a obtener gran calidad educativa,
desde lo más insignificante hasta en los procesos más complejos. Esta búsqueda
de la calidad genera un sentimiento de responsabilidad y de obligación a la
sociedad a exigir un resultado de calidad de manera continua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario